En el sector farmacéutico, especialmente en droguerías, la limpieza, conservación de medicamentos y condiciones higiénicas no son opcionales: son exigencias legales que garantizan la salud pública. Cumplir con las Normas de habilitación de Sanidad para Droguerías en Colombia es indispensable para evitar sanciones, garantizar la calidad del servicio y proteger la integridad de los productos farmacéuticos.
¿Por qué es importante cumplir con las normas de sanidad en droguerías?
- Protección de la salud pública: Evitar la contaminación de medicamentos y asegurar su eficacia.
- Cumplimiento legal: Evitar cierres o sanciones por parte de la Secretaría de Salud.
- Confianza de los clientes: Un espacio limpio y organizado genera seguridad y fortalece la reputación de tu negocio.
- Prevención de pérdidas: El control adecuado de condiciones evita el deterioro de los medicamentos por humedad o temperaturas inadecuadas.
Es así como la media caña sanitaria tipo Koraltec juegan un papel clave al facilitar ambientes higiénicos y de fácil mantenimiento.

Requisitos para instalar una farmacia
Requisitos para instalar una farmacia
Cumplir los requisitos para instalar una farmacia es mucho más que un trámite: es asegurar que el establecimiento esté en condiciones óptimas para ofrecer servicios de salud con calidad y seguridad, aquí te contamos algunos de los requisitos más importantes:
- Instalaciones: Las áreas deben ser independientes, limpias, ventiladas y construidas con materiales no absorbentes, lisos y de fácil desinfección, incluyendo las uniones entre superficies. La media caña tipo Koraltec es una solución ideal para eliminar esquinas que acumulen suciedad.
- Recursos humanos: Contar con personal capacitado y con título profesional o técnico en servicios farmacéuticos es obligatorio. Debe haber al menos un regente farmacéutico en cada jornada.
- Dotación: El establecimiento debe contar con elementos como neveras con control de temperatura, muebles adecuados para almacenamiento y superficies sanitarias certificadas.
- Sistema de gestión de calidad por procesos: Se exige un modelo basado en procesos documentados y medibles, incluyendo protocolos de limpieza, conservación y dispensación de medicamentos.
- Oferta de servicios: Debe definirse claramente si la droguería prestará servicios básicos o adicionales (toma de signos vitales, asesoría farmacéutica, entre otros).
- Informar a las autoridades: Todo cambio debe notificarse a la Secretaría de Salud correspondiente, cumpliendo con los requisitos técnicos y legales actualizados.
La Resolución 4002 de 2007

Infografía Normas de Sanidad para Droguerías
Control y condiciones sanitarias para establecimientos farmacéuticos
La Resolución 4002 de 2007 del Ministerio de la Protección Social establece los requisitos mínimos para el funcionamiento de establecimientos farmacéuticos, como droguerías, farmacias y depósitos de medicamentos.
Su enfoque principal es garantizar la calidad, seguridad y conservación de los productos mediante controles estrictos en las condiciones locativas, operativas y técnicas.
Algunos de los aspectos más relevantes que regula esta resolución incluyen:
- Condiciones higiénicas: Las áreas de almacenamiento y dispensación deben tener superficies lisas, resistentes, no absorbentes y de fácil limpieza.
- Ambientes controlados: Se exige mantener una temperatura y ventilación adecuadas para conservar los medicamentos en óptimas condiciones.
- Evitar focos de contaminación: Se prohíbe el uso de materiales que puedan deteriorarse, absorber humedad o permitir acumulación de residuos.
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM):
Estándares internacionales para la calidad farmacéutica
Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son un conjunto de normas reconocidas internacionalmente que buscan asegurar que los productos farmacéuticos se elaboren, almacenen y distribuyan en condiciones controladas y seguras.
Aunque están orientadas principalmente a la fabricación, también aplican a droguerías y farmacias en lo relacionado con el almacenamiento, conservación y distribución de medicamentos.
Las BPM exigen que:
- Las instalaciones están diseñadas para evitar contaminaciones cruzadas.
- Se cuente con una infraestructura que facilite el control ambiental, el orden, la limpieza y la trazabilidad de los productos.
- Las superficies y uniones sean fáciles de desinfectar, resistentes y sin grietas.
La Implementación de la Media Caña Sanitaria
¿Qué es la media caña sanitaria?
La media caña tipo Koraltec es una unión semicircular entre pisos y paredes (o techos), diseñada para eliminar ángulos rectos donde suelen acumularse residuos, facilitando una limpieza continua, rápida y efectiva.
Beneficios de incorporar media caña sanitaria en droguerías
- Cumplimiento normativo con las BPM y resoluciones sanitarias.
- Reducción del riesgo biológico por acumulación de microorganismos.
- Facilita inspecciones sanitarias, mejorando la puntuación de calidad.
- Durabilidad y fácil instalación, optimizando la inversión a largo plazo.
Consejos para Cumplir y Superar las Normas Sanitarias para Droguerías
Estrategias para mantenerse siempre en regla
- Implementar sistemas de monitoreo y auditoría interna para revisar limpieza, temperatura, protocolos de conservación y almacenamiento.
- Capacitar al personal periódicamente en manejo higiénico de productos farmacéuticos.
- Establecer rutas de limpieza detalladas con productos adecuados.
Implementación de elementos como la media caña
Contar con superficies de fácil limpieza no es un lujo, es un requerimiento. Incluir media caña sanitaria tipo Koraltec en zonas críticas como almacenamiento, áreas de dispensación y bodegas garantiza una infraestructura higiénica y alineada con las exigencias de ley.
En Industrias Koraltec estamos comprometidos con la salud pública. Nuestra media caña sanitaria está diseñada para superar los estándares del mercado, con soluciones que se adaptan a cada tipo de establecimiento farmacéutico.
¿Estás adecuando o renovando tu droguería? ¡Contáctanos y te asesoramos para cumplir la norma y destacar en tu sector! 📞 300 3221103